Oportunidades con Google para el Perú – Congreso Internacional de Redes Sociales
Cómo utilizar las redes sociales de forma personal y también para nuestras organizaciones es algo que llama mucho la atención.
El 24 y 25 de Septiembre se llevo a cabo el Congreso Internacional de Redes Sociales y nos invitaron para hablar de Google y las oportunidades para el Perú.
Comparto un resumen de la presentación que realizamos ese día y quiero destacar la buena conversación que tuvimos con los otros expositores y los asistentes, realmente se aprende mucho en la interacción.
Una conclusión con la que me fui del evento es que no hay nada mejor que tener interacciones presenciales y que si bien Internet ha puesto de moda las redes sociales, facilitando la comunicación e interacción, aun falta mucho para lograr lo que se alcanza con una buena conversacion cara a cara con un colega.
Hay demasiado mitos, expertos e historias que se tejen alrededor de las redes sociales. Un análisis que me gusto leer y compartí ese día en la presentación es el Estudio hecho por un profesor de Harvad «Understanding Users of Social Networks»
Entre los puntos más importantes del estudio encontramos:
- Las redes sociales online son más útiles cuando se centran en resolver los errores de operación de las redes sociales offline. Como por ejemplo cuando necesito resolver algo que mis amigos o su red de contactos me pueden ayudar y puedo preguntarlo directamente a ellos o a su red de contactos (en el mundo offline no podría hacerlo facilmente)
- 70% de las acciones que realizamos en las redes sociales online tienen que ver con ver las fotos de otros o sus perfiles. Hay una suerte de voyeurismo permitido que se logra con las redes sociales online (y he aqui que hace un año era un diferencial que en Facebook pudieras ver las fotos de otros sin que ellos lo supieran, algo que no pasaba en Hi5)
- 90% de todos los mensajes de Twitter son creados solo por un 10% de los usuarios.
- Hay más mujeres en Twitter que hombres y tienen una tasa similar en crear mensajes, pero al contrario que todas las otras redes sociales, los tweets de los hombres son tan seguidos por ambos sexos como los de las mujeres (Para mi es porque Twitter es menos usado para ligar con alguien que otras redes)
- Las redes sociales no deben ser vistas como un medio de publicidad sino de interacción y para obtener resultados deben orientarse a crear una estrategia de interacción (Lo más relevante a mi gusto de los hallazgos del estudio)
Finalmente, recuerdo la pregunta que terminada mi presentacion alguien me realizo ¿Google se va a perder el fenómeno de las redes sociales? Respondo como lo hice ese día, mi respuesta personal es Wave.
Escrito por Daniel Falcón – Director de Neo Consulting
1 Comentario
Dejar tu Respuesta.